martes, 18 de noviembre de 2008

YOUTUBE: UN MERCADO VIRTUAL



El YOUTUBE, otra tecnologia incluida en el mundo de la web 2.0 nos ha ido sorprendiendo cada dia. tu ahora eres quien proporcionado informacion al mundo. ¿acaso eso no te parece interesante? capas piratees algunos videos musicales de los artistas ( que creo que su único soporte económico es hacer conciertos) por que en la venta de sus discos (ares o hasta el mismo youtube le gano la partida).

Haci como en google encuentras de todo, pero capas en una tecnologÍa web 1.0 (no todo) en youtube lo encontrarás todo pero al alcance de la tecnologia web 2.0. aunque es imposible olvidar que el gran buscador google que tan solo por 1.650 millones de dólares compró a youtube, a mi parecer hizo una gran estrategia. pensó analizo las consecuencia de un youtube autónomo.

El BUSCADOR YOUTUBE.

En conversaciones con algunas personas he comprobado que el tema se está generalizando más de lo que yo suponía: el uso de YouTube como buscador. Personas, pero especialmente los llamados “nativos digitales”, que buscan directamente las palabras que les interesan en YouTube en lugar de hacerlo en un buscador convencional.

Si lo que buscas es información sobre un concepto o tema para, por ejemplo, hacer un trabajo de clase, la posibilidad de encontrar un vídeo sobre ello en un YouTube que cada día se consolida más como “repositorio universal” puede seducir mucho más que la de una página de texto, sobre todo a una generación que sabemos vive completamente volcada en lo audiovisual. Por otro lado, el uso marca una diferencia comportamental importante desde el punto de vista de un niño intentando hacer un trabajo para una clase: mientras el texto es muy susceptible de ser utilizado directamente para copiar y pegar en el proceso de ser convertido en entregable (y en demasiadas ocasiones sin una comprensión adecuada del mismo), el vídeo se usa para obtener un conocimiento, que posteriormente debe ser destilado en forma de texto para convertirlo en entregable, seguramente maximizando el proceso de aprendizaje.

La verdad, buscar información en YouTube cuando intento aprender algo sobre un tema es algo que ni se me había pasado por la imaginación: para mí, el uso de YouTube era “para localizar una aguja en un pajar”; es decir, para encontrar un vídeo que normalmente sé que existe entre los millones de vídeos que el sitio contiene. Y este nuevo patrón de uso, la verdad, me ha parecido fascinante.

EN UN BLOG, HABLANDO DE BLOG.

Si tienes una cuenta GMAIL, tienes los siguientes beneficios: Aparte de tener más almacenamiento de datos que el HOTMAIL, tienes acceso a un blog, a subir videos a youtube y que estos videos puedan ser visto de una manera fácil en tu facebook.
Mencione tres términos de la moda web 2.0, EL facebook (que ya hable anteriormente) el youtube (que lo hablaré después) y el blog que hablaremos ahora.
El nombre viene del inglés log (bitácora o diario de abordo). En realidad blog no es más que una abreviatura del término weblog, acuñado por Jorn Barger en 1997.Un Blog es un web actualizado frecuentemente, estructurado cronológicamente y que presenta información sobre uno o varios temas abordándola con un tono informal y accesible.




Algo importante que se olvido decir este concepto es que las información cronológicas son escritas y elaboradas por el mismo usuario, característica principal de la web 2.0
Pero si este es el concepto de blog y usted no queda satisfecho con lo que ofrece esta nueva tecnología de la web 2.0 entonces usted se preguntará:
Y entonces… ¿dónde está lo nuevo?

En su simplicidad
Cualquiera que tenga algo que decir puede poner un blog en marcha en menos de dos minutos. Sin inversión y sin conocimientos técnicos.
Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.


En su formato y estilo de expresión.

Al haber nacido como diarios los blogs estructuran su contenido en entradas fechadas, normalmente cortas y redactadas en un lenguaje informal y fácilmente digerible. Su tono es muy similar al de los mails, combinando una cierta reflexión, con la inmediatez y la complicidad que se les supone a los lectores.

Difusión
El auge de los blogs es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet, amén de un buen puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para la edición de blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco meses. Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de los internautas estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs, lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la internet hispanohablante, siempre algún paso por detrás, las cifras son más humildes pero la tendencia es idéntica.
EN UNA ENTREVISTA A CESAR HILDEBRANT, me pareció muy interesante su percepción sobre en nuevo boom de los blog, el cual considera el muy importante ya que las personas pueden expresarse sin temor a que su información sea mutilada como se hace en los medios de comunicación actualmente.


Como opinión personal el blog, es un refugio de los excluidos de los no escuchados y que desean que los escuchen sin temor a nada. Algunos mencionan que será el reemplazante de los diarios, yo no opino lo mismo, veo muy difícil esa posibilidad, ya que en un blog puedes expresarte de mil maneras y de todo lo que se te pueda ocurrir en tu mente. Pero olvidaron algo importante, que los medios aunque sean mutilados como dice Cesar Hildebrant su información es actual y precisa de los temas que sucitan y toman relevancia en la sociedad y que debe ser difundida.
Otro tema importante es que los medios aparte de una fuente de información son medios para la empresa, hablando claro nos referimos a la PUBLICIDAD, algo que aun no tiene los blogs .

Atrapada en la Web 2.0...El Futuro en unos minutos



No quiero aburrir con algo técnico sobre este tema,comenzemos un poco con la definicion, no hay que perder la constumbre cuando se explica sobre un tema; ya que el término de la Web 2.0 está de moda.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final; en pocas palabras y mas entendible ya que esta la saque de una pagina de internet, esta creo que los va a comvencer más ya que viene desde la misma pagina de microsoft.

La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal.
Posiblemente haya escuchado en los últimos meses la expresión Web 2.0 o expresiones tales como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS, MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, Del.icio.us, etc. Si es así, le recomiendo analizar el origen estratégico de todas estas expresiones que representan aplicaciones y elementos de la Web 2.0.






De todo esos términos conosco el que hable en los anteriores entradas, como las redes sociales, el youtube ( la multimedia en tus manos y reemplanzate del google) y el wikipedia, donde algunas veces por necesidad recurrimos en busca de información. (que alguna veces no es muy buena que digamos)

Lo que esta de moda es la web 2.0 y como amantes de seguir las ultimas tendencias del mercado virtual seguiremos explorando sobre este nuevo mundo que la web 2.0

En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Al día de hoy cualquiera tiene la capacidad de crear un blog o bitácora y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, etc. y compartirlos con otros portales e internautas.



Cuando nuestro profesor de curso mencionó la palabra INTERACTIVIDAD, y explicó su relación con la multimedia me parecio muy interesante mas aún cuando estoy tratando este tema de la web 2.0 que es el espejo por exelencia de la INTERACTIVIDAD, que concluí como el grado de control, poder que tiene el usurio sobre un producto multimedia el cual posee la capacidad de gestionar, crear, diseñar y distribuir.

Es decir todo lo que se puede hacer en la WEB 2.0.



La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.

Esto y muchs cosas más son lo que nos ha brindado esta nueva moda que aun esta vigente y que capas en los próximos sea reemplazado por algo mas sofisticado.

MEDIOS DE COMUNICACION



La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o un agregador de noticias puede ser visto, transmitido y compartido por miles de usuarios en la red.

Cuando pretenda promocionar su sitio Web piense en primer lugar que postura está tomando con respecto a la Web 2.0. Su empresa está aprovechando las nuevas oportunidades que ofrece la Web 2.0 o se limitará a verlas pasar pensando que será una moda pasajera más en Internet.

LAS REDES SOCIALES 2.0 ¿ACASO UN PELIGRO? LA GUERRA CONTINUA

En mi anterior entrada habia comentado sobre nuestros amigos de cada dia el hi5 y el facebook, ya les debe aburrir hablar de estas redes sociales. ¿ pero que diablos son las redes sociales? que tan importantes son en nuestras vidas, estas interrogantes me llaman mucha la atención ya que al realizar la anterior entrada y colocar algunos videos me di la gran sorpresa de como esta funcionando estas redes sociales que se hacen mas conocidas y que cada dia es una guerra latente, que no para hasta ser la lider en usuarios.




Decimos tener miles de amigos, pero que amigos pueden ser, si tan solo lo vemos por fotos (capaz trabajadas en photoshop )y que tan solo entablamos conversación por unos comentarios alagadores. que en si no suficiente para conocer a una persona.

En la actualidad se ha sucitado grandes riesgos que produce estas redes sociales como la violación de la privacidad, ya que es fácil darse cuenta y tener lógica que los dueños de estos grandes emporios cybernéticos poseen una base datos donde esta registrados cada uno de sus usuarios, con su nombres, fechas de nacimientos, lugar de origen, donde estudias, quienes son tus amigos, lo que piensas, tus intereses, etc etc etc y mas etc. es decir te conoce mas de lo que tu crees.



Pero la red social esta relacionado con la web 2.0 es decir con la ultima tecnologia del mundo del internet, pero como deciamos anteriormente ¿qué es una red social?

Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en linea, chats, foros, spaces, etc.

Pero veamos desde el enfoque virtual,o los mas conocido como espacios, donde colacas tus fotos y te llenas de millones de amigos de todo el mundo. entre ellos encontramos al facebook al myspace al hi5, etc.



Pero hablemos un poco sobre algunos peligros que se han sucitado en este mundo de redes.

La explosión de redes sociales en internet como Facebook, MySpace y hi5 ha traído consigo la aparición de peligros que, a primera vista, muchos usuarios no pensaron que podrían existir.

Y es que estos sitios ideales para mantenerse en contacto con viejas amistades o conseguir nuevas también están siendo aprovechados para invadir la privacidad de sus miembros.

Robo de identidad
El tema de la invasión de privacidad al usar redes sociales en internet ha venido cobrando mayor importancia en los últimos tiempos.

Los especialistas recomiendan tener cuidado con lo que se publica en las redes sociales.
El año pasado, por ejemplo, la firma de seguridad informática Sophos indicó que el 41% de los usuarios de Facebook revelaba información personal que posteriormente tenía el potencial de ser usada para cometer robos de identidad.
Ante la variedad de amenazas, las propias redes sociales han tenido que introducir cambios a su contenido.
Justamente en días pasados, Facebook puso en práctica nuevas políticas de privacidad que tienen como propósito dar a los usuarios más control sobre la información que quieren compartir.



Los cambios implican, por ejemplo, que la persona pueda separar distintos grupos de amigos o conocidos en una lista que sólo el usuario conoce.
En la práctica, ese tipo de modificaciones está haciendo que se vuelva más complicado el uso de ese tipo de redes.
En todo caso, lo que siempre recomiendan los especialistas es tener mucho cuidado con los mensajes y fotos que el usuario decide publicar y no dejarnos guiar por lo ultimo de la moda del internet, la web 2.0 aparte de incluir a las redes sociales tiene otras ventajas y otras virtudes los cuales deben ser aprovechadas, pero en el caso de estas redes sociales hay que tener cuidado. y no sentirse mal si no esta en una de estas redes sociales, o como diría ser un antifashion de la red. pensemos un poco y piensas de lo que nos estamos librando.




FACEBOOK VS HI5

UN DEBATE HABÍA SURGIDO. ¿Quien era el mejor? Facebook o Hi5, mi amiga y yo hicimos una encuesta con los miembros de nuestro Messenger que estaban en línea, para obtener un virtual ganador sobre esta guerra que ha empezado.


Tras hacer las preguntas a nuestro amigos “en línea” los resultados fueron prósperos para el gran amigo “HI 5” que dejo muy lejos a FACEBOOK. Nosotras habíamos quedado contentas con el resultado, ya que si nos hubiera preguntado cual era nuestro favorito y el mejor, sin duda alguna mi voto y el de ella era para HI 5.
Llenas de alegría y de emoción que nuestro fiel amigo que siempre guarda nuestras mejores fotos y la colección de miles de amigos de todo el mundo haya sido el triunfador, quisimos que esta alegría sea conocida por nuestro miembros de “MSN” y colocamos en nuestro “sub Nick”: “HI5 ES EL MEJOR, FACEBOOK NO PASA NADA”, pero al colocar esta pequeña frase, la emoción solo duro unos cuantos minutos cuando un amigo virtual nos hace ver la realidad y nos dice:




- “Hi 5 es el que no pasa nada, se nota que no están actualizadas (eso dolió mucho) para su información FACEBOOK es el líder entre las redes sociales del mundo, es la más conocida, no como el hi5 que tan solo es conocida en Latinoamérica, y si no se habrán dado cuenta hasta los famosos solo hablan del facebook y nunca menciona al hi5”.

Impactadas por los que nos dijo nuestro “amigo virtual” solo nos quedó la alternativa de indagar y averiguar sobre esta afirmación que se nos dio. Y comenzó la búsqueda de información , después de unas horas nos chocamos con la pared de la realidad, era cierto, facebook es líder mundial en la redes sociales (así que imagínense cuantas redes sociales existen en el mundo a través del internet) y ocupa el quinto lugar de lo sitios web mas visitados en el mundo desplazando a wiki pedía a los blogger y al my space (otra red social), pero el hi5 no se quedo atrás, también se encuentra en la lista de los 20 sitos web más visitados en todo el mundo, pero su liderazgo es mayoritariamente en Latinoamérica.


Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. El nombre del sitio hace referencia al boletín que la administración de muchas universidades entrega a los estudiantes de primer año, con la intención de ayudarles a que se conozcan más entre sí. En noviembre de 2008 ha llegado a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web teniendo más de 120 millones de usuarios activos en todo el mundo. Uno de los motivos de la crecida de usuarios es que, a principios de este mismo año, Facebook lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos.





Todo esto era verdad, pero había algo que hi5 tenia y facebook aun no había logrado y, capas my space también lo logró y tiene la acogida de otros usuarios y, que yo apelo que también hi5 gano nuestra pequeña encuesta.

El sitio hi5 es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.



Facebook también lo hace pero hi5 tiene herramientas más llamativas como los artilugios, los diarios (parecidos a los blogs) poner un poco más información personal, fotos, videos, etc. en si se destaca el diseño que el usuario puede realizar con su hi5, cuando este le cambie el papel tapiz de la pagina web. Y algo que también fue recalcado por algunos amigos encuestados que hi5 tenia una mejor distribución de sus partes y era mas llamativo a los ojos de los usuarios, por lo contrario de facebook que tan solo usa los colores azul y blanco que son los que identifica a su logo, y a la vez la distribución de sus áreas no son muy precisas y confunde a algunos usuarios. Al momento de crear o modificar una cuenta de hi5, el usuario puede configurar su propia cuenta, llenando los espacios de su información con la del usuario propio para que así toda la red de amigos pueda informarse. Todos los usuarios que acceden a una cuenta podrán ver toda la información que se haya registrado. Cabe expresar que el usuario dueño del perfil, puede restringir el acceso al mismo, dejando libre entrada a "amistades" en su "red de amigos".




Estas y muchas cosas mas son las facilidades que nos puedes brindar estas redes sociales que son el nuevo boom de la era de la web 2.0 que esta basada en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal. Es decir es lo que hace hi5 o facebook y otras redes sociales conocidas.

Hi5 aun sigue lucha para captar más usuarios de los que ya tiene facebook a nivel mundial. En la pequeña encuesta realizada el virtual ganador fue hi5, pero con la búsqueda de información se puede destacar que el ganador vendría ser facebook por su gran acogida en todo el mundo, es decir que se llego a un empate, pero un empate capaz no muy convincente para los atrapados en estas grandes redes sociales, que aun sigue explorando y creándose cuentas en que cada una de ellas, para no ser el desubicado y antifashion de la red.

Y así como la televisión y sus programas dependen del raiting para su permanencia en el aire, así va depender hi5 o facebbok y otras redes, pero no con el raiting, si no cuantas más cuentas registradas por los usuarios tengan.
Asi que esta guerra aun continúa…