martes, 18 de noviembre de 2008

EN UN BLOG, HABLANDO DE BLOG.

Si tienes una cuenta GMAIL, tienes los siguientes beneficios: Aparte de tener más almacenamiento de datos que el HOTMAIL, tienes acceso a un blog, a subir videos a youtube y que estos videos puedan ser visto de una manera fácil en tu facebook.
Mencione tres términos de la moda web 2.0, EL facebook (que ya hable anteriormente) el youtube (que lo hablaré después) y el blog que hablaremos ahora.
El nombre viene del inglés log (bitácora o diario de abordo). En realidad blog no es más que una abreviatura del término weblog, acuñado por Jorn Barger en 1997.Un Blog es un web actualizado frecuentemente, estructurado cronológicamente y que presenta información sobre uno o varios temas abordándola con un tono informal y accesible.




Algo importante que se olvido decir este concepto es que las información cronológicas son escritas y elaboradas por el mismo usuario, característica principal de la web 2.0
Pero si este es el concepto de blog y usted no queda satisfecho con lo que ofrece esta nueva tecnología de la web 2.0 entonces usted se preguntará:
Y entonces… ¿dónde está lo nuevo?

En su simplicidad
Cualquiera que tenga algo que decir puede poner un blog en marcha en menos de dos minutos. Sin inversión y sin conocimientos técnicos.
Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.


En su formato y estilo de expresión.

Al haber nacido como diarios los blogs estructuran su contenido en entradas fechadas, normalmente cortas y redactadas en un lenguaje informal y fácilmente digerible. Su tono es muy similar al de los mails, combinando una cierta reflexión, con la inmediatez y la complicidad que se les supone a los lectores.

Difusión
El auge de los blogs es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet, amén de un buen puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para la edición de blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco meses. Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de los internautas estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs, lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la internet hispanohablante, siempre algún paso por detrás, las cifras son más humildes pero la tendencia es idéntica.
EN UNA ENTREVISTA A CESAR HILDEBRANT, me pareció muy interesante su percepción sobre en nuevo boom de los blog, el cual considera el muy importante ya que las personas pueden expresarse sin temor a que su información sea mutilada como se hace en los medios de comunicación actualmente.


Como opinión personal el blog, es un refugio de los excluidos de los no escuchados y que desean que los escuchen sin temor a nada. Algunos mencionan que será el reemplazante de los diarios, yo no opino lo mismo, veo muy difícil esa posibilidad, ya que en un blog puedes expresarte de mil maneras y de todo lo que se te pueda ocurrir en tu mente. Pero olvidaron algo importante, que los medios aunque sean mutilados como dice Cesar Hildebrant su información es actual y precisa de los temas que sucitan y toman relevancia en la sociedad y que debe ser difundida.
Otro tema importante es que los medios aparte de una fuente de información son medios para la empresa, hablando claro nos referimos a la PUBLICIDAD, algo que aun no tiene los blogs .

No hay comentarios: