
No quiero aburrir con algo técnico sobre este tema,comenzemos un poco con la definicion, no hay que perder la constumbre cuando se explica sobre un tema; ya que el término de la Web 2.0 está de moda.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final; en pocas palabras y mas entendible ya que esta la saque de una pagina de internet, esta creo que los va a comvencer más ya que viene desde la misma pagina de microsoft.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal.
Posiblemente haya escuchado en los últimos meses la expresión Web 2.0 o expresiones tales como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS, MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, Del.icio.us, etc. Si es así, le recomiendo analizar el origen estratégico de todas estas expresiones que representan aplicaciones y elementos de la Web 2.0.

De todo esos términos conosco el que hable en los anteriores entradas, como las redes sociales, el youtube ( la multimedia en tus manos y reemplanzate del google) y el wikipedia, donde algunas veces por necesidad recurrimos en busca de información. (que alguna veces no es muy buena que digamos)
Lo que esta de moda es la web 2.0 y como amantes de seguir las ultimas tendencias del mercado virtual seguiremos explorando sobre este nuevo mundo que la web 2.0
En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Al día de hoy cualquiera tiene la capacidad de crear un blog o bitácora y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, etc. y compartirlos con otros portales e internautas.

Cuando nuestro profesor de curso mencionó la palabra INTERACTIVIDAD, y explicó su relación con la multimedia me parecio muy interesante mas aún cuando estoy tratando este tema de la web 2.0 que es el espejo por exelencia de la INTERACTIVIDAD, que concluí como el grado de control, poder que tiene el usurio sobre un producto multimedia el cual posee la capacidad de gestionar, crear, diseñar y distribuir.
Es decir todo lo que se puede hacer en la WEB 2.0.
La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.
Esto y muchs cosas más son lo que nos ha brindado esta nueva moda que aun esta vigente y que capas en los próximos sea reemplazado por algo mas sofisticado.
MEDIOS DE COMUNICACION
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo. Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o un agregador de noticias puede ser visto, transmitido y compartido por miles de usuarios en la red.
Cuando pretenda promocionar su sitio Web piense en primer lugar que postura está tomando con respecto a la Web 2.0. Su empresa está aprovechando las nuevas oportunidades que ofrece la Web 2.0 o se limitará a verlas pasar pensando que será una moda pasajera más en Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario